martes, 27 de octubre de 2015

27oct15 y 30oct15: Los caballeros las prefieren rubias

Título original Gentlemen Prefer Blondes
Año 1953
Duración 91 min.
País Estados Unidos
Director Howard Hawks
Guión Charles Lederer (Novela: Anita Loos)
Música Varios
Fotografía Harry J. Wild
Reparto Marilyn Monroe, Jane Russell, Charles Coburn, Tommy Noonan, Elliott Reid, George Winslow
Productora
20th Century Fox
Género
Comedia. Musical | Comedia romántica
Sinopsis
Lorelei y Dorothy son dos cantantes que hacen un crucero desde los Estados Unidos a París. Una rubia y otra morena, con su belleza y encanto seducirán a todo el pasaje. Las dos tienen el mismo objetivo: casarse con un millonario. Pero hay un inconveniente: Lorelei tiene un novio, cuyo padre contrató un detective para que la siguiera. (FILMAFFINITY)

Avance: http://www.dailymotion.com/video/x2

martes, 20 de octubre de 2015

20Oct15 y 23Oct25: Tus padres volverán

Tus padres volverán

Título original Tus padres volverán
Año 2015
Duración 80 min.
País Uruguay
Director Pablo Martínez Pessi
Guión Pablo Martínez Pessi
Música Cecilia Trajtenberg
Fotografía Federico Moleda
Reparto Documentary, Salvador Banchero, Cecilia Rodríguez, Fernando De Meersman, Marcos Medina, Jorge Garibaldi, Guzmán Tierno, Federico Mañero, Jorge Medina y Helena Lockhart, Fernando Cabrera, Elvira Suárez
Productora Gabinete Films
Género Documental

Sinopsis
En 1983 un grupo de 154 niños, entre 3 y 17 años, volaron solos desde Europa a Montevideo. Eran hijos de exiliados políticos de Uruguay, que imposibilitados de regresar a su país, enviaron a sus hijos a conocer a sus familiares y su país de origen. Este gesto humano, pero con un mensaje político, influyó para siempre en el desarrollo de la identidad de los niños. Hoy, 6 de ellos recuerdan el día que una multitud los recibió cantando “tus padres volverán”. (FILMAFFINITY)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=isaoUKu3HR4

martes, 13 de octubre de 2015

13oct15 y 16oct15: Ojos Grandes

Big Eyes

Título original Big Eyes
Año 2014
Duración 106 min.
País Estados Unidos
Director Tim Burton
Guión Scott Alexander, Larry Karaszewski
Música Danny Elfman
Fotografía Bruno Delbonnel
Reparto Amy Adams, Christoph Waltz, Danny Huston, Jason Schwartzman, Krysten Ritter, Terence Stamp, Heather Doerksen, Emily Fonda, Jon Polito, Steven Wiig, Emily Bruhn, David Milchard, Elisabetta Fantone, Connie Jo Sechrist, James Saito
Productora Silverwood Films / Electric City Entertainment / Tim Burton Productions / The Weinstein Company
Género Drama | Basado en hechos reales. Biográfico. Años 50. Años 60. Pintura
Web oficial
http://bigeyesfilm.com/
Sinopsis
Narra la historia de Margaret y Walter Keane. En los años 50 y 60 del siglo pasado, tuvieron un éxito enorme los cuadros que representaban niños de grandes ojos. La autora era Margaret, pero los firmaba Walter, su marido, porque, al parecer, él era muy hábil para el marketing. (FILMAFFINITY)

Premios
2014: Globos de Oro: Mejor actriz principal - Comedia o musical (Amy Adams)
2014: Premios BAFTA: 2 nominaciones incluyendo Mejor actriz (Amy Adams)
2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor guión
2014: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor canción "Big Eyes"

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=DxIOnCKN6yk

martes, 6 de octubre de 2015

06oct15 y 09oct15: La jaula dorada

La jaula dorada

Título original La cage dorée
Año 2013
Duración 90 min.
País Francia
Director Ruben Alves
Guión Ruben Alves, Hugo Gélin, Jean-André Yerles
Fotografía André Szankowski
Reparto Rita Blanco, Joaquim de Almeida, Roland Giraud, Chantal Lauby, Barbara Cabrita, Lannick Gautry, Maria Vieira, Jacqueline Corado, Jean-Pierre Martins
Productora Pathé Films / Zazi Films
Género Comedia | Inmigración
Sinopsis
Maria y Jose Ribeiro viven desde hace treinta años en una pequeña portería en un buen barrio parisino. Esta pareja de inmigrantes portugueses son queridos en el barrio entero y, cuando surge la posibilidad de volver a Portugal, nadie quiere dejarlos marchar. Pero ¿qué quieren ellos? (FILMAFFINITY)

Premios
2013: Premios del Cine Europeo: Premio del público
2013: Premios César: Nominada a Mejor ópera prima

Una crítica:
Es el debut en el largo del director franco-portugués Ruben Alves, que además de las nada detestables casi millón y medio de entradas vendidas en Francia, se convirtió en la película más vista del año en Portugal. Una cinta que surge después de que Alves entrevistara, para un reportaje televisivo, a una portera portuguesa de un edificio de París a la que, después de 35 años en Francia le surgía la oportunidad de volver a su tierra natal.
Co-escrita por el propio Ruben Alves y los franceses Jean-André Yerles y Hugo Gélin, la historia de 'La jaula dorada' es un drama que Alves disfraza de comedia y que desprende mucho de aquello que tenía 'Las chicas de la 6ª planta' ('Les femmes du sixième étage', 2011, Philippe Le Guay): la nostalgia del inmigrante tratada de forma amable.
'La jaula dorada' nos cuenta la historia de María y José Ribeiro, una pareja de inmigrantes portugueses en París que llevan viviendo más de 30 años en la portería de un elegante edificio de la ciudad. La pareja cae bien a todo el mundo gracias a su trabajo: ella es la portera del edificio y él, un encargado de obra sin parangón. Su vida asentada en la capital francesa se tambaleará cuando les surge la posibilidad de regresar a su Portugal natal en las mejores condiciones posibles y tendrán que debatirse en si volver a su amada patria o quedarse en la ciudad donde han criado a su familia.
El debut en el largo de Ruben Alves tiene mucho de esa nostalgia del inmigrante que, aunque haya vivido —e incluso nacido— en un país que no es el suyo durante casi toda una vida, sigue sintiéndose como un intruso. Y aún así, puede llegar a sentir nostalgia inversa cuando la posibilidad de un futuro mejor en tu tierra natal está tan cerca. Una premisa en la que percibimos ciertos toques autobiográficos del director en su forma de retratar a la familia portuguesa y sus costumbres, frente al estilo de vida de la burguesía parisina para la que trabajan.
Con una narración y estilo amables, está nostalgia se nos presenta de forma muy natural y con mucho sentido del humor, aunque como en todas las películas de este tipo, los tópicos y los choques culturales suelen estar a la orden del día y que, en alguna ocasión, juegan malas pasadas a la trama.
Blogdecine.com

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=S7Kt8Jl1Phk

Toda la programación de octubre:
https://mega.nz/#!qJEG1ILQ!Yet8Xg5J6hGlEtFssbI6rof6OMPbGCq4JWiYTdsHjFk

Programación de octubre 2015

Puedes descargarla aquí.

martes, 29 de septiembre de 2015

29set15 y 02oct15: Cine Club Clásico: Matrimonio a la italiana

Matrimonio a la italiana

Título original Matrimonio all'italiana
Año 1964
Duración 95 min.
País Italia
Director Vittorio De Sica
Guión Renato Castellani, Antonio Guerra, Leo Benvenuti, Piero de Bernardi (Teatro: Eduardo De Filippo)
Música Armando Trovajoli
Fotografía Roberto Gerardi
Reparto Sophia Loren, Marcello Mastroianni, Gianni Ridolfi, Marilú Tolo, Aldo Puglisi, Lino Mattera, Alfio Vita, Tecla Scarano
Productora
Coproducción Italia-Francia; Compagnia Cinematografica Champion / Les Films Concordia
Género
Comedia. Drama. Romance | Años 40. Prostitución
Sinopsis
Nápoles, Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Filomena Marturano, una bella joven que está sola en el mundo, trabaja en un prostíbulo, pues no encuentra otra manera de ganarse la vida. Allí es donde conoce a Domenico Soriano, más conocido como Don Mimi, un acomodado burgués que la retira de la profesión y la lleva a vivir a su casa. (FILMAFFINITY)

Premios
1965: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1964: Nominada al Oscar: Mejor actriz (Sophia Loren)
1964: Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa. 3 nominaciones
1964: Premios David di Donatello: Mejor director, actor, actriz y product

Trailer (a partir de los 30 segundos):
https://www.youtube.com/watch?v=SqJBj2KHHj4

martes, 22 de septiembre de 2015

22 y 25 set15: Timbuktu

Timbuktu

Título original Le chagrin des oiseaux (Timbuktu)
Año 2014
Duración 97 min.
País Mauritania
Director Abderrahmane Sissako
Guión Abderrahmane Sissako, Kessen Tall
Música Amin Bouhafa
Fotografía Sofian El Fani
Reparto
Abel Jafri, Hichem Yacoubi, Kettly Noël, Pino Desperado, Toulou Kiki, Ibrahim Ahmed, Layla Walet Mohamed, Mehdi A.G. Mohamed, Fatoumata Diawara, Adel Mahmoud Cherif, Salem Dendou, Mamby Kamissoko, Yoro Diakité, Cheik A.G. Emakni, Zikra Oualet Moussa, Weli Cleib
Productora
Coproducción Mauritania-Francia; Armada Films / Les Films du Worso / Dune Vision
Género
Drama | Basado en hechos reales. Religión. África
Web oficial
http://www.timbuk.nu/
Sinopsis
Año 2012, la ciudad maliense de Tombuctú ha caído en manos de extremistas religiosos. Kidane vive tranquilamente en las dunas con su esposa Satima, su hija Toya e Issam, un niño pastor de 12 años. Pero en la ciudad los habitantes padecen el régimen de terror impuesto por los yihadistas: prohibido escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol. Las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. Cada día, unos tribunales islamistas improvisados lanzan sentencias tan absurdas como trágicas. El caos que reina en Tombuctú no parece afectar a Kidane hasta el día en que accidentalmente mata a Amadou, un pescador que ha acabado con la vida de su vaca favorita. Ahora debe enfrentarse a las leyes impuestas por los ocupantes extranjeros. (FILMAFFINITY)

Premios
2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2014: 7 Premios César: incluyendo Mejor película y director. 8 Nom.
2014: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso
2014: Festival de Chicago: Mejor director
2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa


Una crítica:
Situada sobre el borde sur del desierto del Sahara, perteneciente a la nación norafricana de Mali, Timbuktu es hoy una ciudad brutalmente empobrecida pero su nombre mantiene sus antiguas resonancias míticas: alguna vez fue lugar de paso esencial para una importante red de comercio, un espacio de cruce interétnico y multicultural que lo estableció como centro intelectual y universitario del continente. Tal como lo indica el proverbio occidental “Timbuktu queda al Este de La Nada”, se trata de una ciudad definida por su emplazamiento en una geografía árida y hostil, así como su lugar histórico y cultural preponderante. De esta ciudad toma su título una pequeña película de producción franco-mauritana estrenada el año pasado en la competencia principal del festival de Cannes y nominada en enero de 2015 al Oscar a Mejor film extranjero –junto con Relatos salvajes, la rusa Leviathan, y la polaca que finalmente se llevó el premio, Ida (ambas ya exhibidas en Cine Club Rocha)-. Escrita y dirigida por el mauritano Abderrahmane Sissako, Timbuktu empieza con una gacela que escapa de sus captores en el arenoso paisaje de las afueras de la ciudad, corriendo a toda velocidad pero sin salvación posible, sin un lugar donde refugiarse. La escena propone un cruel contraste, entre la belleza natural que aún es posible encontrar en esta castigada región del planeta, y la destrucción a la que ha sido condenada. Los hombres de los que escapa la gacela pertenecen al radical grupo jihadista que bajo la bandera del Estado Islámico acaban de tomar por asalto la ciudad, y recorren sus calles de tierra munidos de armas de fuego y a bordo de camionetas y motos, anunciando por altavoces las nuevas consignas que habrán de imponérseles a sus habitantes; un conjunto de medidas represivas y de una arbitrariedad absurda, presuntamente amparada en una observación rigurosa de la doctrina islámica. Las mujeres deben cubrir sus pies, y sus manos con guantes en toda situación. No se puede cantar, no se puede fumar, no se puede jugar al fútbol. Las mujeres no pueden reunirse en una misma habitación con hombres que no pertenezcan a su familia. Las transgresiones a la ley serán castigadas con pagos en especie, estipuladas deliberadamente por encima de las posibilidades del acusado, cuando no con latigazos o lapidaciones a muerte. Las temibles patrullas islámicas no se limitarán a recorrer las calles del pueblo; también alcanzarán –como ofreciendo una arrolladora demostración de que nadie escapa a la vigilancia del Islam– las afueras de la ciudad, donde, instalados en una modesta carpa, subsistiendo con casi nada, llevan adelante sus vidas el pastor ganadero Kidane, su esposa, la hija de ambos, de 12 años, y el niño huérfano al que adoptaron. Kidane viene a ser, dentro de la estructura coral de la película, algo así como la figura central de Timbuktu, en cuyo trágico destino se expresa el de toda una población resistiendo pacíficamente, como pueden, el opresivo régimen que acaba de apoderarse de sus existencias.
Mariano Kairuz en Página 12

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=2EKHa1dEddw

lunes, 14 de septiembre de 2015

15 y 18set15: Invictus

Invictus

Título original Invictus 
Año 2009
Duración 134 min.
País Estados Unidos
Director Clint Eastwood
Guión Anthony Peckham (Libro: John Carlin)
Música Kyle Eastwood, Michael Stevens
Fotografía Tom Stern
Reparto Morgan Freeman, Matt Damon, Tony Kgoroge, Julian Lewis Jones, Adjoa Andoh, Patrick Mofokeng, Matt Stern, Leleti Khumalo, Marguerite Wheatley, Scott Eastwood
Productora
Warner Bros. Pictures / Spyglass Entertainment / Malpaso Productions / Revelations Entertainment
Género
Drama | Biográfico. Racismo. Deporte. Rugby. Basado en hechos reales. Años 90
Web oficial
http://invictusmovie.warnerbros.com/
Sinopsis
Adaptación de un libro de John Carlin (Playing the enemy). En 1990, tras ser puesto en libertad, Nelson Mandela (Morgan Freeman) llega a la Presidencia de su país y decreta la abolición del "Apartheid". Su objetivo era llevar a cabo una política de reconciliación entre la mayoría negra y la minoría blanca. En 1995, la celebración en Sudáfrica de la Copa Mundial de Rugby fue el instrumento utilizado por el líder negro para construir la unidad nacional. (FILMAFFINITY)

Premios
2009: 2 nominaciones al Oscars: Actor (Freeman), actor secundario (Damon)
2009: 3 nominaciones al Globo de Oro: Director, actor (Freeman), actor sec. (Damon)
2009: 4 nominaciones Critics' Choice Awards: Mejor película, director, actor y secundario

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=zk9lt4SkwG4

sábado, 5 de septiembre de 2015

08 y 11 Set15: El Juez

El juez

Título original The Judge
Año 2014
Duración 141 min.
País Estados Unidos
Director David Dobkin
Guión Bill Dubuque, Nick Schenk, David Seidler
Música Thomas Newman
Fotografía Janusz Kaminski
Reparto Robert Downey Jr., Robert Duvall, Vera Farmiga, Billy Bob Thornton, Vincent D'Onofrio, Jeremy Strong, Dax Shepard, Leighton Meester, David Krumholtz, Balthazar Getty, Sarah Lancaster, Ken Howard, Grace Zabriskie, Denis O'Hare
Productora Warner Bros. / Big Kid Pictures / Team Downey
Género
Drama | Drama judicial. Crimen. Familia
Web oficial
http://www.eljuezpelicula.com
Sinopsis
Hank Palmer (Robert Downey Jr.), un importante abogado, regresa a su hogar tras la muerte de su madre. Se entera entonces de que su padre (Robert Duvall), que es el juez del pueblo y de quien está distanciado, es sospechoso de haber cometido un crimen. Su decisión de investigar el caso lo lleva poco a poco a restablecer con los suyos una relación que estaba rota. (FILMAFFINITY)

Premios
2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor actor de reparto (Robert Duvall)
2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor de reparto (Robert Duvall)
2014: Satellite Awards: 2 nominaciones incluyendo Mejor actor de reparto (Duvall)
2014: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a Mejor actor de reparto (Duvall)
2014: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor actor secundario (Robert Duvall)

Una crítica:
Especialista en comedias, Dobkin sorprende con esta ambiciosa película que combina melodrama sobre una tensa relación padre-hijo, thriller judicial y romance con una narración que apuesta por un bienvenido clasicismo old-fashioned.
En el arranque, vemos a Hank Palmer (Downey Jr.), un inescrupuloso, arrogante y exitoso abogado de Chicago, que suele lograr con múltiples artimañas que sus poderosos clientes salgan en libertad. "Los inocentes no pueden pagarme", le contesta a un colega con su habitual cinismo y desparpajo. Hank está a punto de divorciarse y, aunque es un padre ausente, está convencido de que logrará quedarse con la custodia de su hija de 7 años. En medio de un caso, recibe una noticia inesperada: su madre ha muerto. No tiene, por lo tanto, más remedio que volver a su pueblo natal de Carlinville, en Indiana, al que había jurado no regresar jamás. Enemistado con todos, pero muy especialmente con su padre, el juez local Joseph Palmer (Duvall), asiste al funeral mirando (y mirado) de reojo, entre la culpa y la incomodidad. Se reencuentra en un bar con su novia de juventud (Farmiga) y, cuando está listo para salir volando del lugar, un incidente lo obligará a quedarse bastante más tiempo del que había pensado. Así, el drama sobre familia disfuncional se abre hacia el terreno judicial.  Dobkin aborda demasiadas subtramas y vueltas de tuerca que no conviene adelantar, pero cuando la película parece trastabillar, aparecen los notables actores para rescatarla e insuflarle credibilidad y hondura psicológica. Estamos ante un duelo actoral de primer nivel con dos intérpretes de características opuestas pero igualmente brillantes. Son sobre todo ellos y los actores secundarios quienes terminan haciendo de El juez un film valioso e intenso. Diego Batlle en La Nación

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=qT5J5aZDlR4

Matinee 5 y 6 Set. extendida: Festival de dibujos y Hotel Transilvania

Este sábado desde las 14.30 horas, te invitamos a pasar una hermosa tarde en Cine Club Rocha, comenzando a las 14.30 horas con Festival de Dibujos Animados, y a las 15.30 horas, la película Hotel Transilvania.

Entrada: menores $ 120; mayores $ 140.

Hotel Transilvania

Título original Hotel Transylvania
Año 2012
Duración 91 min.
País Estados Unidos
Director Genndy Tartakovsky
Guión Peter Baynham, Robert Smigel, Todd Durham, Dan Hageman, Kevin Hageman
Música Mark Mothersbaugh
Fotografía Animation
Reparto Animation
Productora Columbia Pictures / Sony Pictures Animation Género
Animación. Comedia. Fantástico | Monstruos. Comedia de terror. 3-D. Drácula
Sinopsis
Desde su nacimiento, Mavis vive en el lujoso hotel Transylvania, que fue creado para proteger a los monstruos de la amenaza de los seres humanos. Cuando Mavis está a punto de cumplir la mayoría de edad (118 años), su padre, el conde Drácula, le prepara una fiesta a la que acuden los mejores amigos de la familia: desde Frankenstein al Hombre Invisible o la Momia; pero también asiste a la celebración un hombre que se enamora de Mavis. (FILMAFFINITY)
Premios
2012: Premios Annie: 8 nominaciones, incluyendo mejor película
2012: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de animación

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=jAtKxaBaR-8

domingo, 30 de agosto de 2015

01 y 04 set15: La familia Bélier

La familia Bélier

Título original La famille Bélier
Año 2014
Duración 105 min.
País Francia
Director Eric Lartigau
Guión Victoria Bedos, Thomas Bidegain, Eric Lartigau
Música Evgueni Galperine, Sacha Galperine
Fotografía Romain Winding
Reparto Louane Emera, Karin Viard, François Damiens, Luca Gelberg, Roxane Duran, Eric Elmosnino, Ilian Bergala, Clémence Lassalas, Bruno Gomila, Mar Sodupe
Productora
Jerico / Mars Films / France 2 Cinéma
Género Comedia. Drama | Comedia dramática. Familia. Discapacidad auditiva
Sinopsis
Todos los miembros de la familia Bélier son sordomudos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja de la familia. Un día, alentada por su profesor de música, que ha descubierto su talento para el canto, decide prepararse para la audición del Coro de Radio France, pero se trata de una elección que la obligará a distanciarse de su familia. (FILMAFFINITY)

Premios
2014: Premios César: Mejor actriz revelación (Emera). 6 nominaciones

Una crítica:
En realidad es una comedia que le sirve al director Lartigau y su equipo de libretistas para trazar una pintura bonachona de pueblo chico y sus alrededores, con el sobresalto de que el padre de familia decida presentarse como candidato a alcalde (compitiendo con un obvio mediocre y probablemente corrupto) y disyuntiva de la hija entre quedarse con su gente o seguir en París una carrera como cantante para la que está indiscutiblemente dotada. No sería una película francesa si no hubiera además un par de romances que sirven como subtramas.
Y no sería una película comercial francesa si no estuviera pulcramente filmada, con un buen aprovechamiento de exteriores en color, si no tuviera un puñado de personajes simpáticos que un elenco muy competente sabe sacar adelante sin esfuerzo, si no supiera dosificar el humor con algunas pinceladas dramáticas que llegan en el momento justo. Lo más destacable es por cierto el elenco de veteranos, pero hay que señalar también a la joven Emera, que se dio a conocer en un concurso televisivo de talentos y llamó la atención de los productores de esta película, quienes le dieron así la oportunidad de saltar al cine. Tiene por cierto una hermosa voz, y el film la aprovecha. Una película agradable, linda de ver.
Guillermo Zapiola en El País

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=y36W7P1FxJI

Programación de setiembre 2015

Puedes descargarla aquí.

Texto homenaje a Voltaire Barbone Soba

Cada vez que el
proyector se encienda,  estarás aquí
con nosotros...

image
Texto: Olga Aguiar Foto: R. Benencio

Cine Club Rocha ha visto ensombrecido el mes de su 62 Aniversario, por una muy dolorosa pérdida: el fallecimiento del profesor Voltaire Barbone Soba. Es una sensación de desconsuelo compartida con toda la sociedad de Rocha. Esto se evidenció en su sepelio, con una muy numerosa concurrencia de amigos, colegas, familiares, exalumnos y cineclubistas. Fueron varias las personas que conociéndolo brindaron distintos testimonios positivos  sobre su peculiar personalidad coincidiendo en el reconocimiento de sus aptitudes especiales y su provechosa docencia.
Cine Club Rocha puede certificar su permanente dedicación desde la fecha de fundación: 8 de agosto de 1953, hasta el día de su desaparición física el 8 de agosto de 2015; significativa consonancia.
Amante del cine desde su juventud, pasó toda la vida mirando películas, buscando estrenos, recogiendo datos de los directores y los actores, estudiando detalles de filmación, acumulando noticias de hechos relativos al séptimo arte, coleccionando afiches, con una capacidad extraordinaria para recordar, seleccionar y concretar.
Además de elegir la programación de cada mes, redactaba los librillos que llegan a los socios donde incluía la valoración de cada film escrita por conocidos críticos y alguna de su autoría firmada con un V.B.S.
En los últimos años promocionaba por televisión la proyección semanal, con su estilo personal, a veces conflictivo porque no aceptaba que el público fuera indiferente a la magia del cine.
Fueron muchos años de diálogo permanente, con el Concejo Directivo, en relaciones no sólo de trabajo sino también de amistad y camaradería.
Por esto Voltaire seguirá real y vivo en nuestro recuerdo, y su ausencia física nos servirá de acicate para mantener en alto nuestro querido Cine Club. Despedimos con un hasta siempre al consecuente amigo por seis décadas compartidas con preocupaciones o con alegrías...

sábado, 22 de agosto de 2015

25ago15 y 28ago15: Cine Club Clásico: Anastasia

Anastasia

Título original Anastasia
Año 1956
Duración 105 min.
País Estados Unidos
Director Anatole Litvak
Guión Arthur Laurents
Música Alfred Newman
Fotografía Jack Hildyard
Reparto Ingrid Bergman, Yul Brynner, Helen Hayes, Akim Tamiroff, Martita Hunt, Felix Aylmer, Serge Pitoeff
Productora 20th Century Fox
Género Drama. Romance | Años 20
Sinopsis
París, 1928. Tras la Revolución Rusa de 1917 y, después de varios años de exilio, un grupo de súbditos leales al zarismo sigue buscando el rastro de la Gran Duquesa Anastasia, la única superviviente de la matanza de Ekaterimburgo (1918), ciudad donde los bolcheviques de Lenin acabaron con la dinastía de los Romanov. (FILMAFFINITY)

Premios
1956: Oscar: Mejor actriz (Ingrid Bergman). 2 nominaciones
1956: Globos de Oro: Mejor actriz - Drama (Ingrid Bergman). 2 nominaciones
1956: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actriz (Ingrid Bergman)
1956: Premios David di Donatello: Mejor actriz extranjera (Ingrid Bergman)
1956: National Board of Review: Top 10 mejores películas y mejor actor
1957: Premios BAFTA: Nominada a mejor guión británico

Una crítica:
Fue un ícono singular de la época dorada de, Hollywood. Nos referimos a Ingrid Bergman, que de vivir, el 29 de este mes cumpliría cien años. Brilló con luz muy propia tanto en el cine, el teatro o la televisión. Su nombre está ligado a grandes títulos del cine como “Arco de triunfo”, “Luz de gas”, “Casablanca”, “Cuéntame tu vida”, “Intermezzo”, Etc., siempre acompañada por actores de primera línea, Gary Cooper, Charles Boyer, Cary Grant, Humphrey Bogart, Gregory Peck, y tantos más, bajo la dirección de realizadores de prestigio como George Cukor, Michael Curtis, Alfred Hitchok, Sam Wood…
La carrera de Mrs. Bergman se divide en tres períodos, el sueco o de sus comienzos en su patria, con diez producciones, el más notorio, o  sea el americano, con diecinueve películas y el europeo generalmente con rodaje en Italia dirigida por su segundo marido Roberto Rossellini, que es el de menos calidad con filmaciones intrascendentes. La separación de Rossellini le permitió reencauzar su labor con filmaciones preferentemente en París y Londres, y temporadas teatrales exitosas en ambas ciudades -“Te y simpatía”, “Hedda Gabler”, “Una vuelta de tuerca” - y filmes como “Elena y los hombres”, dirigida por Jean Renoir, “Anastasia”, producción americana rodada en Londres que le permite alzarse con su segundo Oscar como mejor actriz y la reconciliación con el público de EE.UU., donde las “ligas de decencia” aconsejaban no ver sus películas por haber dejado a su esposo e hija para irse con Rossellini. Cine Club, hoy rinde homenaje a esta dama del espectáculo con este film que marcó el renacimiento de una actriz irrepetible. V.B.S. (Voltaire Barbone Soba)

Trailer:  https://www.youtube.com/watch?v=0BEH9LMAMjE

Matinee 22ago15 y 23ago15: La cenicienta (nueva versión)

Cenicienta

Título original Cinderella
Año 2015
Duración 112 min.
País Estados Unidos
Director Kenneth Branagh
Guión Chris Weitz (Cuento: Charles Perrault)
Música Patrick Doyle
Fotografía Haris Zambarloukos
Reparto
Lily James, Cate Blanchett, Helena Bonham Carter, Richard Madden, Holliday Grainger, Sophie McShera, Eloise Webb, Derek Jacobi, Hayley Atwell, Stellan Skarsgård, Leila Wong, Ben Chaplin
Productora
Walt Disney Pictures
Género
Fantástico. Romance. Infantil | Cuentos. Cine familiar
Web oficial
http://movies.disney.com/cinderella/
Sinopsis
La historia de "Cenicienta" cuenta las andanzas de la joven Ella (Lily James) cuyo padre, un comerciante, vuelve a casarse tras la muerte de su madre. Ella quiere dar gusto a su padre y acoge con cariño a su nueva madrastra (Cate Blanchett) y a sus hijas Anastasia (Holliday Grainger) y Drisella (Sophie McShera) en la casa familiar. Pero, cuando el padre de Ella muere inesperadamente, la joven se encuentra a merced de una nueva familia celosa y cruel. Al final, Ella queda relegada a ser una sirvienta cubierta de ceniza por lo que le ponen el triste nombre de Cenicienta. Pero no pierde la esperanza y a pesar de la crueldad con la que la tratan, está dispuesta a cumplir las últimas palabras de su madre que le dijo que debía "ser valiente y amable". (FILMAFFINITY)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=sL7tV4vFWtQ

martes, 18 de agosto de 2015

18ago15 y 21ago15: Joven y bella

Joven y bonita

Título original Jeune et jolie (Young & Beautiful)
Año 2013
Duración 94 min.
País Francia
Director François Ozon
Guión François Ozon
Música Philippe Rombi
Fotografía Pascal Marti
Reparto Marine Vacth, Géraldine Pailhas, Frédéric Pierrot, Charlotte Rampling, Johan Leysen, Fantin Ravat, Nathalie Richard, Laurent Delbecque, Akéla Sari, Lucas Prisor
Productora
Mandarin Cinéma / Mars Films / France 2 Cinéma / Foz / Canal+ / Ciné + / France Televisions
Género
Drama | Prostitución. Adolescencia
Sinopsis
Isabelle, una hermosa joven de 17 años que pertenece a una familia de clase alta de París, parece tener el mundo a sus pies. Pero tras un verano en el que la pérdida de la virginidad le resulta decepcionante, un viaje de autodescubrimiento sexual la embarcará a partir del otoño en una doble vida: estudiante de día y prostituta de lujo por las tardes. Esta es su historia, a través de cuatro estaciones y cuatro canciones. (FILMAFFINITY)
Premios
2013: Premios Cesar: Nominada a Mejor actriz revelación y secundaria
2013: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso

Una crítica:

Una mirada exterior o superficial no comprendería a Joven y bella como lo que es en verdad. Isabelle no es que, de buenas a primeras, se prostituye aún siendo menor de edad. Isabelle  no lo tiene todo, aunque parezca que sí, materialmente y en su hogar, con su madre, hermano menor y padrastro.
Pero no.
Isabelle es una joven -y bella, como reza el título- que siente que puede hacer lo que quiera. Y entre buscar sus propios límites a sus deseos, y ensancharlos y probar, se va metiendo en un espiral del que, se verá cómo y si lo logra, tratará de salir. Y cada espectador, al finalizar la proyección, concluirá cómo termina Isabelle.
François Ozon es, tal vez junto a su tocayo y compatriota Truffaut, uno de los realizadores que mejor ha sabido radiografiar a la mujer. Sus personajes femeninos no son siempre el mismo, ni enfrentan los mismos problemas, aunque el amor y la necesidad extrema, a veces, de afecto, es lo que los motoriza.
Aquí Ozon construyó a Isabelle sobre la base de que, según su óptica, las jóvenes están abiertas a un mundo de oportunidades con el que no saben cómo lidiar. Ha dicho el director de La piscina y 8 mujeres que así como Isabelle se vuelca a la prostitución, podría haberla abordado como una joven con anorexia. Le interesó esa etapa en que la mujer descubre su cuerpo, su femineidad y su poder. Isabelle prueba (vean cómo le sube el precio de sus servicios a un hipotético cliente) y se prueba. Todo es como nuevo para ella.

Salvo en las películas en las que se desboca un tanto, Ozon no es de sermonear y, menos, juzgar el comportamiento de sus criaturas. Y los giros que dan en sus acciones no sólo son inesperados, si no muy bienvenidos ante un cine cada vez más anquilosado.
Marine Vacth tiene un handicap. Es modelo, por lo que sabe cómo seducir a la cámara, y el tener poca experiencia como actriz no le impidió mostrarse como el personaje con naturalidad.
Un consejo: no lean el casting del filme, así se sorprenden por una aparición, rutilante e inesperada, a menos que sepan qué estrella participa de la película.
Pablo O. Scholz en Clarín

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=XW5DqOJ_MZA

jueves, 13 de agosto de 2015

Matinee: 15ago15 y 16ago15: El libro de la vida

El libro de la vida

Título original The Book of Life
Año 2014
Duración 95 min.
País Estados Unidos
Director Jorge R. Gutiérrez
Guión Jorge R. Gutiérrez, Douglas Langdale
Música Gustavo Santaolalla
Fotografía Animation
Reparto Animation
Productora 20th Century Fox Animation / Reel FX Creative Studios / Chatrone; Productor: Guillermo del Toro
Género Animación. Comedia. Fantástico. Musical | Sobrenatural. Toros. 3-D
Web oficial
http://www.bookoflifemovie.com/
Sinopsis
La película cuenta el viaje de Manolo, un joven torero que se debate entre cumplir con las expectativas de su familia o seguir su corazón y dedicarse a su verdadera pasión: la música. Antes de escoger el camino que seguirá, emprende una aventura recorriendo tres mundos fantásticos, donde tendrá que superar sus peores miedos. Producida por Guillermo del Toro. (FILMAFFINITY)

Premios
2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor filme de animación
2014: Premios Annie: Mejor diseño de personajes. 5 nominaciones
2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor largometraje animación
2014: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor largometraje de animació


Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=JvIvF8ST8CY

lunes, 10 de agosto de 2015

Función del martes 11/08 suspendida

voltaire

Cine Club Rocha está de duelo, ante la triste partida de nuestro querido socio fundador Voltaire Barbone Soba.

Sus restos mortales serán sepultados este martes, a la hora 10.00, en el cementerio de Rocha.

Hasta siempre, amigo, el Cine no será lo mismo sin ti…

domingo, 2 de agosto de 2015

04ago15 y 07ago15: Kauwboy

Kauwboy

Título original Kauwboy
Año 2012
Duración 81 min.
País (Holanda)
Director Boudewijn Koole
Guión Jolein Laarman, Boudewijn Koole
Música Helge Slikker
Fotografía Daniël Bouquet
Reparto Rick Lens, Loek Peters, Susan Radder, Cahit Ölmez, Ricky Koole
Productora Waterland Film & TV / NTR
Género Drama | Infancia. Animales. Pájaros
Sinopsis
Jojo tiene unos diez años y vive con su padre, casi siempre ausente debido a su trabajo. Según Jojo, su madre – una cantante country– está de gira. Su padre no pasa por un buen momento y Jojo oscila entre una precoz independencia y la necesidad de contención. (FILMAFFINITY)
Premios
2012: Premios del Cine Europeo: Premio Discovery

Una crítica:
Tiene su encanto y algunas dosis de controlada emoción esta historia acerca de un niño (Rick Lens) que padece la lejanía y el frecuente malhumor de un padre (Loek Peters) que no tiene tiempo de ocuparse de él, y la total ausencia de la madre, presunta cantante "country" de permanente gira en los Estados Unidos, aunque pueda sospecharse que esa no es la verdadera explicación de por qué no está.
La soledad del niño se ve paliada de pronto por su encuentro con un pequeño cuervo que se ha caído de su nido, y del que se convierte en protector. Hay problemas, claro, porque el padre no quiere saber nada con tener animales en casa o sus alrededores, y hay que ocultar al ave. Como eventual confesora y paño del lágrimas del protagonista hay una chica algo mayor y más despierta, que lo acompaña en algunos paseos vespertinos y en el empeño en lidiar con emociones que a su edad (o a cualquier otra) no resulta fácil manejar.
El director y colibretista holandés Koole está aquí a la altura de su segundo largo para la gran pantalla. No es un debutante, como se ha dicho en varios lados, y la crítica internacional ha elogiado su inicial Trage liefde (2007), en la que había otra historia de familia fracturada: un niño buscaba secretamente a su padre, a quien nunca había conocido y que ni siquiera sabía de su existencia. El hombre ha hecho también algún telefilm, algún documental y algún corto, cumpliendo en casi todos los casos también labores de libretista o colibretista.
Aquí se las arregla para proporcionar un film "chico" y compacto, sin alardes formales ni pretensiones de gran trascendencia, pero con un elogiable control sobre su material, una confianza en la expresión a través de la imagen, una seguridad para manejar a sus actores, en particular el pequeño y excelente Lens. Se han querido ver en su trabajo influencias del cine de los hermanos Dardenne (aunque su perspectiva es acaso menos "dramática" y más cotidiana, como de "medio tono") e incluso de Ken Loach, con cuya Kes (1969) comparte incluso una similitud de tema, aunque el británico resulte siempre más "social". Comparaciones e influencias a un lado, hay una bienvenida dosis de calidez humana en Aprendiendo a volar, que sabe evitar la sensiblería y el golpe bajo incluso cuando la historia los habilitaba. Es casi una rareza ver una película donde los personajes parecen gente y tienen sentimientos y problemas que pueden ser también los de otra gente. El relato es ágil y fluido, hecho de planos cortos y edición veloz, aunque de pronto se frene en una foto fija o en una "cámara lenta" si lo necesita.
Guillermo Zapiola en El Pais

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=TKZHq6mQGH4

Programación de Agosto

Disponible aquí.